Ascanio Alessandra
Andrea Alexander
Diaz Aliret
Maldonado Hilda
Sanchez Rosmery
Con respecto a los paradigmas hay 3 características importantes:
1.- Efecto Paradigma: es un fenómeno que se puede describir con “lo que es para uno, no lo es para otro”. Provoca conflictos pues no deja ver más allá de lo que “yo” pienso que es correcto.
La flexibilidad paradigmática es adecuarse a los cambios paradigmáticos.
2.- Retorno a Cero: Cuando un paradigma cambia todo vuelve a cero.
3.- Parálisis Paradigmal: Desorden. Nos hace creer que estamos imposibilitados para crear cambios.
Un paradigma es una forma de representar y manipular el conocimiento. Representan un enfoque particular o filosofía para la construcción del software. No es mejor uno que otro sino que cada uno tiene ventajas y desventajas. También hay situaciones donde un paradigma resulta más apropiado que otro.
Características del paradigma orientado a evento
De una manera general de hace mención a las características de este lenguaje al referir que en el paradigma orientado a evento se pueden determinar acciones dependientes del usuario debido a que el usuario es que da la acción o el evento para la ejecución del programa; a demás de poder manipular los eventos que les sea concerniente, eventos asociados a métodos y atributos, los cuales son los procedimientos y características a ejecutar en aplicaciones con diferentes acciones, de esta manera en el paradigma orientado a evento se emplean elementos visuales de manera tal de crear un ambiente agradable de trabajo y una interactividad con el programa permitiendo tener contacto con el empleo de los objetivos e los eventos predefinidos; en este paradigma es el usuario quien decide.
HTML (HyperText Markup Language) es un lenguaje muy sencillo que permite describir hipertexto, es decir, texto presentado de forma estructurada y agradable, con enlaces (hyperlinks) que conducen a otros documentos o fuentes de información relacionadas, y con inserciones multimedia (gráficos, sonido...) La descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica del contenido (títulos, párrafos de texto normal, enumeraciones, definiciones, citas, etc.) así como los diferentes efectos que se quieren dar (especificar los lugares del documento donde se debe poner cursiva, negrita, o un gráfico determinado) y dejar que luego la presentación final de dicho hipertexto se realice por un programa especializado.
Cuando se habla de paradigma sabemos que se refiere a la concepción del mundo dentro de la cual intenta comprender determinado fenómeno, ya que crea una nueva forma de entender y dar respuestas a planteamientos fundamentales proporcionando modelos de problemas y soluciones, es decir, un paradigma ofrece soluciones a los problemas no resueltos con anterioridad. En la programación los paradigmas se van alcanzando una vez que estos se resuelven y de hay se parte a la creación de otro y así modificando su estructura.
Los lenguajes visuales orientados a evento y con manejo de componentes dan al usuario que no cuenta con mucha experiencia en desarrollo, la posibilidad de construir sus propias aplicaciones utilizando interfaces gráficas sobre la base de ocurrencia de eventos, para soportar este tipo de desarrollo interactúan dos tipos de herramientas, una que permite realizar diseños gráficos y, un lenguaje de alto nivel que permite codificar los eventos. Con dichas herramientas es posible desarrollar cualquier tipo de aplicaciones basadas en el entorno.
Esto ayuda al programador novato en el rápido aprendizaje de desarrollo de nuevos programas con alta calidad en muy poco tiempo. Algunas características a la hora de programar dirigido a eventos tenemos: existen varios módulos ejecutándose a velocidades relativas diferentes, los eventos internos ocurren en cualquier momento, el usuario decide que módulos ejecuta, cuando, y cuantas veces, pueden existir módulos que no se ejecuten nunca, o que se ejecuten varias instancias simultáneamente y existen datos compartidos entre todos los módulos, eventos asociados a métodos y atributos.